El testigo que hace fallar la ITV a todos los coches matriculados desde 2008
Cada año (o cada dos si el coche tiene menos de 10 años) llega el gran examen para nuestro vehículo: pasar la ITV. Después de pedir la cita previa es el momento de que los mecánicos especializados del centro de la Inspección Técnica de Vehículos que hayamos escogidos examinen al detalle cada parte del coche para que este sea apto para la circulación. Desde las luces, hasta los neumáticos, todo debe estar en orden para conseguir la pegatina y poder así circular en regla durante otros dos años.
A la hora de pasarla, muchos conductores acuden con los nervios de saber si la pasarán o no. Los técnicos de las estaciones comprueban a fondeo el vehículo y todos sus sistemas, ya sea desde la carrocería o la suspensión, hasta los neumáticos.
Ahora, alertan de que los vehículos matriculados desde 2008 que acudan a la inspección con uno de los testigos encendidos fallarán directamente la prueba. «Que un vehículo matriculado a partir de 2008 tenga encendido el testigo MIL (generalmente, como el que aparece en amarillo en esta foto) se considera un defecto grave y, por consiguiente, no pasará la ITV. La razón, que presenta condiciones inadecuadas para el ensayo. «El Manual de Procedimientos dice lo siguiente (pág.119): El indicador MIL se apaga tras el chequeo del sistema. Esta comprobación debe efectuarse únicamente a vehículos matriculados a partir del 1/1/2008. Por tanto no se realiza a vehículos anteriores a esa fecha», afirman desde la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía.

