Medidas de ahorro de agua doméstica
Algunas de las medidas que puedes llevar a cabo en tu casa son:
– Colocar una botella llena en el depósito del inodoro, instalar un pulsador doble o un sistema de interrupción voluntaria (cada vez que vaciamos el inodoro hacemos servir entre 6 y 10 litros de agua).
– Evitar tomar baños muy a menudo porque llenar la bañera supone entre 200 y 300 litros, mientras que si te duchas significa un consumo de 30 a 80 litros (el ahorro es de un 70%).
– Cerrar el grifo siempre que te enjabones las manos, te laves los dientes, los platos … (los grifos abiertos pueden perder hasta 12 litros por minuto).
– Instalar aireadores o economizadores en los grifos, sistemas monomando o grifos electrónicos (con estos sistemas se puede llegar a ahorrar hasta un 50% con respecto a los grifos convencionales).
– Reparar los grifos o pequeños escapes de agua tan pronto como los detectes (un grifo que pierde una gota por segundo tiene una pérdida de 1000 litros al mes).
– Esperar a tener llena la lavadora y seleccionar el programa adecuado ya que se puede llegar a reducir la factura de la luz y la electricidad (una lavadora convencional consume entre 60 y 90 litros, pero las llamadas «inteligentes» regulan el consumo de agua en función del peso de la colada).
– Llenar el lavaplatos también es una medida para reducir las facturas, en el caso de la electricidad hasta un 25% (el consumo de agua de un lavaplatos es entre 18 y 30 litros).
– Instalar depósitos en el exterior para almacenar el agua de lluvia y utilizarla para regar, alimentar las cisternas de los inodoros …
– Reutilizar las aguas grises, que provienen de duchas, lavadoras, etc. Después de un tratamiento, se pueden reutilizar para las cisternas de los inodoros.
– No utilizar el inodoro como papelera, tirando cosas que no corresponden como bastoncillos, colillas de los cigarrillos … ya que algunos de estos residuos pueden contaminar las aguas de consumo.

