Un tercio de los españoles se ‘borraría de internet’ si tuviera oportunidad
En los últimos años, tras el periodo de enamoramiento con internet y las redes sociales, hay más personalidades y usuarios que se quejan de la überconexión que vivimos en nuestros días. En otras palabras: hay muchas personas que están hartas de internet. Según un estudio de NordVPN, un tercio de los españoles se borraría, si pudiera, de la red. Casi el 44% ha afirmado que se siente utilizado porque las empresas recolectan sus datos en para sacar un beneficio económico y comercial, mientras que el 35% cree que alguien acabará hackeando sus dispositivos o entrando en lugares poco seguros sin saberlo.
Cada vez hay más españoles que quieren borrarse de internet o limitar sus conexiones
Según la empresa de ciberseguridad, el 91% de la población española se conecta a internet a diario, arrojando un dato muy curioso: al menos un tercio de los españoles (29%) elegiría borrarse de internet, si esto fuera posible, de cara a garantizar su privacidad y vida anterior. ¿El motivo? Más allá del ritmo del día a día, este odio a internet y las redes sociales se debe a que el 44% afirmó durante el estudio sentirse utilizado porque las empresas recopilan sus datos en para obtener un beneficio, con otro gran grupo de usuarios creyendo que han sido hackeados desde sus smartphones, vulnerando su privacidad de alguna manera.
«Aunque eliminarse de internet suena como una buena idea para aquellos preocupados por que su información personal quede expuesta a las entidades equivocadas, hay que preguntarse si hacer borrón y cuenta nueva es siquiera posible en nuestro mundo digital dominante», remarca Daniel Markuson, experto en privacidad digital de NordVPN. «Nuestro estudio también reveló que algunos estarían a favor de un enfoque práctico, ya que más de un tercio (37%) aceptaría pagar para usar internet de forma anónima en todo momento«, continúa. Pero, ¿es posible?
Sí, y cada vez más. Hay empresas que buscan borrar la huella digital de los usuarios, y un segmento de clientes quienes prefieren permanecer anónimos cuando están online, incluso se muestran dispuestos a pagar por ello, el estudio revela lo siguiente. Hay datos curiosos al respecto. Al menos el 27% de los españoles pagaría hasta 100 euros, el 6% pagaría entre 101 y 500 euros, y el 3% desembolsaría entre 501 y 1000 euros para conservar el anonimato. La encuesta demostró que mantener la información personal segura en internet es la clave de la felicidad en línea, y que el miedo a que se filtren correos, datos bancarios, fotografías íntimas o encuentros sexuales, son las principales causas de que cada vez más usuarios se preocupen por la seguridad en la red.

