¿El aceite de oliva caduca?
¿Caduca el aceite de oliva o no?
Lo aclaramos directamente: el aceite de oliva NO caduca. A diferencia de lo que ocurre con otros alimentos, como pueden ser las carnes, los pescados o los vegetales frescos que se deterioran irremediablemente con el paso del tiempo y cuyo consumo estando en mal estado puede causar daños más o menos severos a la salud, el aceite no se considera un producto perecedero. De hecho, los envases de aceite de oliva no señalan una fecha determinada de caducidad, porque si el aceite está conservado en las condiciones adecuadas puede durar varios años y no tiene por qué estropearse.
¿Puedo usar aceite de oliva caducado?
No hay que confundir la fecha de consumo preferente con la fecha de caducidad, porque son conceptos muy distintos. Como hemos dicho el aceite de oliva no caduca, pero es cierto que algunas de sus propiedades organolépticas, de aroma, textura y sabor, pueden verse alteradas o resultar menos apreciables a los sentidos transcurridos largos periodos de tiempo. Por eso, fijarte en la fecha de envasado es una buena sugerencia, porque cuanto menos tiempo pase entre ese momento de envasado y el de consumo, mejores propiedades tendrá tu aceite de oliva. En general, el consumo preferente del aceite de oliva se prolonga entre 1 y 2 años desde la fecha de envasado, un amplio margen para poder disfrutar de este tesoro en excelentes condiciones.
Además de este consejo, si lo que te preocupa es saber si resulta seguro tomar, o utilizar para cocinar, aceite de oliva una vez pasada la fecha de consumo preferente, la respuesta es un sí, porque aunque después de esa fecha el producto pueda empezar a perder parte de sus propiedades, no va a suponer un riesgo para la salud.
En este sentido, hay que matizar que más importante que las fechas de envasado y consumo preferente es comprobar que el aceite de oliva se ha conservado en las debidas condiciones, que garanticen su óptimo estado y la permanencia de sus buenas cualidades. A la hora de adquirir una botella de aceite de oliva fíjate en que el producto está en un recipiente hermético (preferentemente de cristal oscuro) que haya impedido el contacto del aceite con el aire, algo que iniciaría el proceso de oxidación pudiendo deteriorarlo. El aceite de oliva, además, debe conservarse siempre en un lugar fresco y alejado de la incidencia directa de la luz. Si has guardado tu aceite de oliva teniendo en cuenta estos consejos de conservación, podrás tomarlo con todas las garantías aunque hayan pasado semanas desde la fecha indicada de consumo preferente.
Cómo saber si el aceite de oliva está malo
Aunque el aceite de oliva no caduque, esto no quiere decir que no pueda estropearse por la acción de los agentes externos que te hemos señalado como: la luz solar directa, las altas temperaturas o el contacto con el aire. Si tienes dudas sobre si el aceite está bueno o malo, hay una serie de signos que puedes identificar claramente. Solo tienes que poner a trabajar a tus sentidos. El aceite estropeado tiene un olor algo extraño, no exactamente malo, pero sí distinto al de un aceite de oliva en perfectas condiciones. Además, cuando el aceite se estropea tiene un característico sabor rancio fácilmente reconocible. Basta probar unas gotas para notarlo y decidir que es mejor no tomarlo.

