Plaza de Santa María, 2, Mérida       924 38 71 78
logo
  • Organización
    • Ámbito de representación
    • Junta Directiva
    • Sedes
    • ¿Quiénes somos?
  • Boletín
  • Secciones
    • Administración
      pública
      • Agencia Tributaria
      • Administración de Justicia
    • Comercio
      • Consejos generales
      • Electrodomésticos
      • Juguetes
      • Venta a distancia
      • Venta a domicilio
    • Medio ambiente
    • Nuevas tecnologías
      • Comercio electrónico
      • Internet
      • Telefonía
    • Salud y Alimentación
      • Salud
      • Alimentación
    • Seguros
    • Servicios
      • Enseñanza
      • Reparaciones
      • Tintorerías
    • Servicios bancarios
    • Suministros
    • Turismo
      • Agencias de viaje
      • Alojamiento
      • Hostelería
      • Transportes
    • Vivienda
      • Arrendamientos
      • Compraventa
      • Comunidades
  • Prensa
  • Informes
  • Comparativas
  • Reclamar
  • Zona socios
    • Modelos de contratos
  • Asóciate
logo
  • Organización
    • Ámbito de representación
    • Junta Directiva
    • Sedes
    • ¿Quiénes somos?
  • Boletín
  • Secciones
    • Administración
      pública
      • Agencia Tributaria
      • Administración de Justicia
    • Comercio
      • Consejos generales
      • Electrodomésticos
      • Juguetes
      • Venta a distancia
      • Venta a domicilio
    • Medio ambiente
    • Nuevas tecnologías
      • Comercio electrónico
      • Internet
      • Telefonía
    • Salud y Alimentación
      • Salud
      • Alimentación
    • Seguros
    • Servicios
      • Enseñanza
      • Reparaciones
      • Tintorerías
    • Servicios bancarios
    • Suministros
    • Turismo
      • Agencias de viaje
      • Alojamiento
      • Hostelería
      • Transportes
    • Vivienda
      • Arrendamientos
      • Compraventa
      • Comunidades
  • Prensa
  • Informes
  • Comparativas
  • Reclamar
  • Zona socios
    • Modelos de contratos
  • Asóciate
mobile-logo
  • Organización
    • Ámbito de representación
    • Junta Directiva
    • Sedes
    • ¿Quiénes somos?
  • Boletín
  • Secciones
    • Administración
      pública
      • Agencia Tributaria
      • Administración de Justicia
    • Comercio
      • Consejos generales
      • Electrodomésticos
      • Juguetes
      • Venta a distancia
      • Venta a domicilio
    • Medio ambiente
    • Nuevas tecnologías
      • Comercio electrónico
      • Internet
      • Telefonía
    • Salud y Alimentación
      • Salud
      • Alimentación
    • Seguros
    • Servicios
      • Enseñanza
      • Reparaciones
      • Tintorerías
    • Servicios bancarios
    • Suministros
    • Turismo
      • Agencias de viaje
      • Alojamiento
      • Hostelería
      • Transportes
    • Vivienda
      • Arrendamientos
      • Compraventa
      • Comunidades
  • Prensa
  • Informes
  • Comparativas
  • Reclamar
  • Zona socios
    • Modelos de contratos
  • Asóciate
InicioUltimas NoticiasEl sector del lujo critica que Europa no ponga freno la piratería en Internet

El sector del lujo critica que Europa no ponga freno la piratería en Internet

UCE
15 enero, 2021
0
0
37
Ultimas Noticias

El sector del lujo critica que Europa no ponga freno la piratería en Internet

El Círculo Fortuny, que representa en España al sector del lujo, ha avisado de que la nueva Ley Directiva Europea de Servicios Digitales (Digital Services Act, por sus siglas DSA), fruto de la consulta pública llevada a cabo el pasado año en la que participó el sector de la alta gama y las industrias creativas europeas, “no es suficiente para erradicar las falsificaciones del entorno digital”.

A pesar de que el sector, representado por ECCIA (European Cultural and Creative Industries Alliance) que aglutina a más de 600 marcas de lujo, alta gama e instituciones culturales de 12 países europeos, entre las que se encuentra Círculo Fortuny, reconoce “la ambición de la normativa para fomentar la innovación y la competitividad en el ámbito online, se muestra preocupado por la falta de soluciones e iniciativas contundentes para frenar las falsificaciones, las cuales representan el 6,8% de los productos importados anualmente en la UE, es decir, unos 134.000 millones de euros, según la OCDE”.

En concreto, la renovada DSA introduce novedades como la extensión de su alcance a los vendedores establecidos fuera de la UE, el aumento de los requisitos de identificación del vendedor o el incremento de las obligaciones de transparencia para los intermediarios online. Si bien, el sector de la alta gama resalta que carece de elementos esenciales para ser más eficaz.

“En primer lugar, no incluye el llamado principio de suspensión, por el cual la ley obliga a eliminar los productos ilegales de las plataformas de forma inmediata, de modo que los esfuerzos de los titulares de los derechos de propiedad intelectual de dichos productos y de las autoridades se ven gravemente dañados, ya que no se previene que estos aparezcan de nuevo en catálogos y páginas web”.

Además, tampoco se obliga a los intermediarios y plataformas a detectar y eliminar de forma proactiva los productos falsificados de sus plataformas. “El objetivo principal debería ser evitar que esos productos lleguen a los consumidores en primer lugar”, dice el Círculo Fotuny. “El enfoque de la directiva es insuficiente, al no crear ninguna obligación para operar de una forma más responsable y dar mayor protección al consumidor”, asegura la organización.

Por último, la DSA no aclara qué actores o qué tipos de comportamientos están dentro de la exención de responsabilidad directa que marca la directiva de comercio electrónico. Círculo Fortuny y ECCIA creen que los intermediarios deberían “ganarse” tal exención demostrando que son capaces de identificar a sus vendedores y sus esfuerzos por proteger a los consumidores vendiendo productos legales.

El Círculo Fortuny recuerda que las falsificaciones de bienes de alta gama no solo perjudican al consumidor, sino al sistema económico europeo por completo. De hecho, provocan una destrucción de 760.000 puestos de trabajo directos e indirectos por los derechos de propiedad intelectual y suponen una pérdida de más de 14.500 millones para los gobiernos de la UE en concepto de impuestos, según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (UE) y, además, el 97% de la mercancía falsificada considerada peligrosa supone un riesgo grave para los consumidores, según la misma fuente.

En esta tesitura, Círculo Fortuny, ECCIA y todos sus socios se comprometen “a trabajar codo con codo con el Parlamento Europeo para endurecer la directiva, ya que ante los esfuerzos y la inversión que el sector de la alta gama está haciendo para trasladar sus actividades al ámbito electrónico, es imprescindible crear un entorno digital seguro y fiable”.

Aunque ECCIA valora el trabajo de la Comisión Europea en este aspecto, creen que se debe hacer más para abordar el fenómeno de las falsificaciones, que no para de crecer y que ya adquieren una cuarta parte de los consumidores online, según Markmonitor.

Facebooktwitter
Artículos Relacionados
Ultimas Noticias

¿Qué es la tasa rosa y a qué productos se aplica?

¿Qué es la tasa rosa y a

UCE
08 Mar 2021
Ultimas Noticias

El Supremo paraliza los casos del IRPH ante una nueva consulta a Europ...

El Supremo paraliza los casos del IRPH

UCE
08 Mar 2021
Ultimas Noticias

Consumo alerta del consumo de unas manzanas deshidratadas

Consumo alerta del consumo de unas manzanas

UCE
08 Mar 2021
Ultimas Noticias

Si aparcas delante de tu vado, te pueden multar con 200 euros

Si aparcas delante de tu vado, te

UCE
08 Mar 2021
Noticia anterior
Noticia siguiente

Nuevas medidas contra el COVID en Extremadura

Seis millones de multa a CaixaBank por el tratamiento ilícito de los datos de sus clientes

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

a

La Unión de Consumidores de Extremadura pretende la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos como consumidores y usuarios, la representación y defensa de sus intereses (individuales y colectivos) y el desarrollo de su participación en la vida social..

Conéctate
FACEBOOK
Nuestro Boletín
TWITTER
Tweets by UCE_Extremadura

Realizado con el patrocinio del Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX)

Utilizamos cookies para garantizar que le brindamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.Estoy de acuerdoNo