Plaza de Santa María, 2, Mérida       924 38 71 78
InicioNoticias del díaLa AEPD sanciona a una clínica dental con 30.000 euros por pedir copia del DNI a sus clientes

La AEPD sanciona a una clínica dental con 30.000 euros por pedir copia del DNI a sus clientes

La AEPD sanciona a una clínica dental con 30.000 euros por pedir copia del DNI a sus clientes

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una sanción de 30.000 euros a una clínica dental de Barcelona por solicitar una copia del Documento Nacional de Identidad como condición para reembolsar a un cliente el importe por un tratamiento pagado de forma errónea.

La resolución establece, según el portal Noticias Jurídicas, que la empresa dental ha cometido dos incumplimientos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En primer lugar, la AEPD ha multado con 20.000 euros por la presunta infracción del artículo 5.1.c) del RGPD por incumplir el principio de minimización de datos al solicitar una fotocopia del DNI, porque según la Agencia no estaba justificado, ya que la clínica ya tenía información suficiente para reembolsar el dinero. 

El segundo incidente sucedió cuando el cliente envió un correo electrónico a la clínica y dirigido a su delegado de protección de datos en relación con el requisito de solicitud del DNI para recibir el reintegro de la cantidad adeudada. Este correo electrónico no fue remitido a su DPD, y por tanto, no recibió respuesta. 

La clínica justificó esta acción por una «omisión por descuido, sin intencionalidad, de la persona que recibió la comunicación y debió trasladarla al DPD». Un descuido que ha supuesto una penalización de 10.000 euros por la presunta infracción del artículo 38 del RGPD.

Ante esta situación, la empresa responsable de la clínica dental se justificó alegando que la solicitud del DNI se realizó «para evitar posibles fraudes y suplantaciones de identidad, es importante destacar que la práctica de recopilar una copia del DNI se realiza exclusivamente cuando se solicita la extracción del saldo disponible, para cumplir con la finalidad específica de verificar la identidad del paciente o cliente y tramitar su reembolso con la diligencia debida».

Sin embargo, la AEPD defiende que el reembolso se podría haber efectuado utilizando la información que ya tenían del paciente y aluden a la responsabilidad que tienen las organizaciones en el tratamiento de los datos personales y en la importancia del buen funcionamiento de los canales de información para atender las consultas.

Facebooktwitter
Noticia anterior
Noticia siguiente
Sin comentarios

leave a comment