La pandemia dispara las estafas un 30 %
Eso sí, la pandemia ha obligado a los cacos a renovarse. Y es que, advierten los cuerpos de seguridad del Estado, es precisamente la ciberdelincuencia la que ha experimentado un «notable incremento» durante los últimos meses. Galicia tampoco escapa a esa realidad. Según denuncia el Sindicato Unificado de Policía (SUP), las estafas cometidas a través de Internet son las «más denunciadas en cualquier comisaría» de la comunidad. Así de tajante se mostraba el secretario general del SUP en Galicia, Roberto González, que además advertía que este tipo de delitos habían crecido en el 2021 un 20 % con respecto al año pasado. Dicen los expertos que más de un tercio de los delitos cometidos en Galicia entre enero y marzo del 2021 fueron estafas.
El delito más habitual
Y en todo este maremoto de hurtos y engaños, el conocido como phishing se ha convertido en el rey. A través de este método, los cacos engañan a los incautos ciudadanos para que compartan contraseñas, números de tarjeta y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza a través de un mensaje de texto o una llamada telefónica. A partir de ahí, los ladrones tienen vía libre para vaciar las cuentas y hacerse con los ahorros de las víctimas: «Ese es el principal problema. Podemos poner todas las medidas de seguridad del mundo, todos los antivirus del mercado… Pero si finalmente eres tú el que facilita y abre las puertas del ordenador a los ladrones, es imposible escapar de la estafa», resume Santiago Reboiras, inspector jefe del grupo de Investigación Tecnológica de la Jefatura Superior de Policía de Galicia.

