Plaza de Santa María, 2, Mérida       924 38 71 78
logo
Widget Image
  • Organización
    • Ámbito de representación
    • Junta Directiva
    • Sedes
    • ¿Quiénes somos?
  • Boletín
  • Secciones
    • Administración
      pública
      • Agencia Tributaria
      • Administración de Justicia
    • Comercio
      • Consejos generales
      • Electrodomésticos
      • Juguetes
      • Venta a distancia
      • Venta a domicilio
    • Medio ambiente
    • Nuevas tecnologías
      • Comercio electrónico
      • Internet
      • Telefonía
    • Salud y Alimentación
      • Salud
      • Alimentación
    • Seguros
    • Servicios
      • Enseñanza
      • Reparaciones
      • Tintorerías
    • Servicios bancarios
    • Suministros
    • Turismo
      • Agencias de viaje
      • Alojamiento
      • Hostelería
      • Transportes
    • Vivienda
      • Arrendamientos
      • Compraventa
      • Comunidades
  • Prensa
  • Informes
  • Comparativas
  • Reclamar
  • Zona socios
    • Modelos de contratos
    • Recomendaciones
  • Asóciate
logo
  • Organización
    • Ámbito de representación
    • Junta Directiva
    • Sedes
    • ¿Quiénes somos?
  • Boletín
  • Secciones
    • Administración
      pública
      • Agencia Tributaria
      • Administración de Justicia
    • Comercio
      • Consejos generales
      • Electrodomésticos
      • Juguetes
      • Venta a distancia
      • Venta a domicilio
    • Medio ambiente
    • Nuevas tecnologías
      • Comercio electrónico
      • Internet
      • Telefonía
    • Salud y Alimentación
      • Salud
      • Alimentación
    • Seguros
    • Servicios
      • Enseñanza
      • Reparaciones
      • Tintorerías
    • Servicios bancarios
    • Suministros
    • Turismo
      • Agencias de viaje
      • Alojamiento
      • Hostelería
      • Transportes
    • Vivienda
      • Arrendamientos
      • Compraventa
      • Comunidades
  • Prensa
  • Informes
  • Comparativas
  • Reclamar
  • Zona socios
    • Modelos de contratos
    • Recomendaciones
  • Asóciate
mobile-logo
  • Organización
    • Ámbito de representación
    • Junta Directiva
    • Sedes
    • ¿Quiénes somos?
  • Boletín
  • Secciones
    • Administración
      pública
      • Agencia Tributaria
      • Administración de Justicia
    • Comercio
      • Consejos generales
      • Electrodomésticos
      • Juguetes
      • Venta a distancia
      • Venta a domicilio
    • Medio ambiente
    • Nuevas tecnologías
      • Comercio electrónico
      • Internet
      • Telefonía
    • Salud y Alimentación
      • Salud
      • Alimentación
    • Seguros
    • Servicios
      • Enseñanza
      • Reparaciones
      • Tintorerías
    • Servicios bancarios
    • Suministros
    • Turismo
      • Agencias de viaje
      • Alojamiento
      • Hostelería
      • Transportes
    • Vivienda
      • Arrendamientos
      • Compraventa
      • Comunidades
  • Prensa
  • Informes
  • Comparativas
  • Reclamar
  • Zona socios
    • Modelos de contratos
    • Recomendaciones
  • Asóciate
InicioNoticias del díaAsí puedes solicitar el bono social eléctrico: el 50% de los hogares que pueden disfrutarlo no lo hace

Así puedes solicitar el bono social eléctrico: el 50% de los hogares que pueden disfrutarlo no lo hace

UCE
12 noviembre, 2021
0
0
345
Noticias del día

Así puedes solicitar el bono social eléctrico: el 50% de los hogares que pueden disfrutarlo no lo hace

La alta subida en el precio de la luz en los últimos meses ha dejado a muchas familias españolas en situación de vulnerabilidad. Una condición precaria por lo que existe el bono social eléctrico, que el Gobierno se comprometió a reformar en su acuerdo de legislatura. Pero mientras este cambio no llega, tampoco esta ayuda termina de concretarse para muchos hogares (alrededor del 50% de los posibles solicitantes) que ven en lo que debería ser un sencillo trámite un difícil proceso burocrático que perjudica a su economía.

Una prestación que supone, de momento, un descuento mínimo en la factura del 60%, así como protege ante un impago por lo que se disfruta de un periodo mayor antes de proceder al corte (cuatro meses). Hasta 2,4 millones de hogares (14% del total) se encuentran con severas dificultades para afrontar la factura eléctrica.

Sin embargo, solo 1,2 millones de familias lo disfruta, haciendo hincapié en la falta de información, las dificultades para tramitar la solicitud o por una simple exclusión tecnológica. Por todo ello, se ha solicitado al Gobierno que sea la misma Administración quien aplique el descuento directamente, sin necesidad de que los hogares tengan que solicitarlo, así como facilite la renovación (hoy en día cada dos años).

¿Qué requisitos hay que cumplir para optar al bono social eléctrico?

El principal criterio es la renta anual del último ejercicio del solicitante o la unidad familiar. A partir de esto y comparado con el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples de 14 pagas), para ser considerado hogar vulnerable no se debe superar: 

– 1,5 veces el IPREM sin menores a cargo (11.862,9 euros).

– 2 veces el IPREM con un menor (15.817,2 euros).

– 2,5 veces el IPREM con dos menores (19.771,5 euros).

Además se incrementarán 0,5 veces los límites cuando el titular o algún miembro de la unidad tenga una discapacidad igual o superior al 33%, sea víctima de violencia de género o de terrorismo, esté en una familia monoparental o se encuentra en situación de dependencia de grado II o III.

También podrá optar al bono un titular de familia numerosa o pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente que perciban la cuantía mínima sin ingresos extra superiores a 500 euros al año. Por último, cabe destacar que el bono social solo se aplica a hogares con menos de 10 kW de potencia.

Estos son los documentos a presentar para solicitar el bono social eléctrico

En cualquier momento en el que el usuario se considere que vive en situación vulnerable, para solicitar el bono social eléctrico hace falta ser cliente de una comercializadora de referencia (PVPC). Además, los datos imprescindibles a presentar son completar el formulario al respecto, fotocopia del DNI del titular y resto de la familia, hoja del Registro Civil y certificado de empadronamiento.

Para familias numerosas será necesario adjuntar fotocopia del título, para los hogares con circunstancias especiales también será necesario introducir los títulos que lo acrediten, mientras que para los ciudadanos de Navarra habrá que aportar la Declaración de la Renta (el resto de comunidades se coteja automáticamente con la aplicación del Ministerio).

Facebooktwitter
Artículos Relacionados
Noticias del día

Bono Digital: la ayuda extremeña de 240 euros al año para colectivos...

Bono Digital: la ayuda extremeña de 240

admin
29 Mar 2023
Noticias del día

Fin del plazo para solicitar la ayuda de 200 euros: cuándo termina y...

Plazo para solicitar la ayuda de 200

admin
29 Mar 2023
Noticias del día

El PE aprueba dar más garantías al contratar servicios financieros e...

El PE aprueba dar más garantías al

admin
29 Mar 2023
Noticias del día

La DGT alerta de la nueva estafa que circula por internet

La DGT alerta de la nueva estafa

admin
29 Mar 2023
Noticia anterior
Noticia siguiente

¿Qué quiere decir «cuota fija revolving»?

Alertan de una estafa en Whatsapp con un mensaje cebo

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

a

La Unión de Consumidores de Extremadura pretende la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos como consumidores y usuarios, la representación y defensa de sus intereses (individuales y colectivos) y el desarrollo de su participación en la vida social..

Conéctate
FACEBOOK
Nuestro Boletín
TWITTER
Tweets by UCE_Extremadura

Realizado con el patrocinio del Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX)